657 460 624
969 208 367
Elegir una puerta de exterior es una de esas decisiones que parecen menores… hasta que te das cuenta de todo lo que está en juego. No hablamos solo de estética, aunque también. Se trata de proteger tu hogar, aislarlo del frío, del calor y del ruido, optimizar la eficiencia energética y, por supuesto, dar una primera impresión que hable por ti. Porque la entrada no es solo el umbral de una vivienda, sino la carta de presentación de lo que hay dentro.
Por eso, esta guía no pretende simplemente contarte qué tipos de puertas existen, sino ayudarte a tomar una decisión informada y duradera, sin caer en trampas ni modas efímeras. ¿Empezamos?
Una puerta de exterior es, técnicamente, la estructura que conecta el interior de una edificación con el entorno exterior. Pero más allá de su definición arquitectónica, cumple un papel fundamental: proteger y aislar la vivienda frente a las inclemencias meteorológicas, los ruidos del entorno y los posibles intentos de intrusión.
Además, la puerta de entrada actúa como un regulador térmico, contribuyendo al confort interior si está correctamente aislada, y puede integrarse con sistemas de cerradura de seguridad, vidrios reforzados o herrajes que refuercen su solidez. En definitiva, es una pieza clave tanto en términos prácticos como estéticos.
Es la configuración más común y funcional para accesos principales. Una sola hoja facilita la instalación y el cierre hermético, lo que la convierte en una elección segura tanto para viviendas nuevas como para reformas.
Incorporar un fijo lateral permite ampliar visualmente el acceso y sumar luminosidad natural al interior. Es una solución muy valorada en entradas orientadas al norte o en viviendas donde se desea ganar claridad sin perder seguridad.
Este formato aporta una simetría elegante y una presencia arquitectónica destacada. Con dos fijos laterales, la puerta queda enmarcada y se convierte en un elemento protagonista de la fachada. Además de embellecer, permite una mayor entrada de luz si se opta por vidrios translúcidos.
La puerta de doble hoja es sinónimo de acceso señorial y estilo tradicional. Muy utilizada en casas rústicas, chalets y entradas principales con espacio generoso, ofrece una apertura más amplia y cómoda. Su diseño transmite robustez y distinción, con muchas posibilidades de personalización en herrajes y molduras.
Entra en nuestro catálogo y encuentra el modelo perfecto para dar la bienvenida a tu casa con puerta de exterior de madera.
Ver CatálogoUno de los aspectos más determinantes al elegir una puerta de exterior es el material con el que está fabricada. La madera maciza sigue siendo la reina indiscutible para quienes buscan calidez, resistencia y nobleza estética. Si se trata con los productos adecuados, ofrece una vida útil larga y una capacidad aislante notable. En EuroBlock trabajamos especialmente con pino macizo seleccionado, con acabados que van desde el barnizado natural hasta lacados blancos, pasando por teñidos con carácter más tradicional.
El acabado también marca la diferencia. Un buen barniz o una laca bien aplicada no solo embellece, sino que protege frente a los rayos UV, la humedad o el desgaste natural por el paso del tiempo.
Cuando hablamos de puertas de exterior, las dimensiones lo son todo. Elegir un modelo sin conocer las medidas exactas del hueco puede convertirse en un problema tan grande como la propia puerta. En vuestro caso, las medidas estándar disponibles están perfectamente adaptadas a distintos formatos y necesidades arquitectónicas, lo que permite ofrecer soluciones tanto para accesos convencionales como para entradas más representativas.
La medida de la hoja estándar en vuestros modelos es de 2030 x 825 x 45 mm, una proporción equilibrada para viviendas con entrada individual. Esta dimensión es ideal para instalarse sin necesidad de obra adicional en la mayoría de accesos domésticos. Para quienes desean más luz natural o un acceso con mayor presencia visual, disponéis de modelos con un fijo lateral, que elevan las medidas totales a 2100 x 1300 mm, permitiendo ampliar visualmente la entrada sin perder compacidad.
Si lo que se busca es simetría o una fachada más expresiva, las puertas con dos fijos laterales alcanzan los 2100 x 1600 mm, integrando luz y volumen de forma equilibrada. Esta configuración resulta especialmente interesante para viviendas con recibidores amplios o entradas protegidas. Finalmente, para los amantes de los accesos imponentes o de los estilos tradicionales, contáis con puertas de doble hoja, que alcanzan unas dimensiones totales de 2100 x 1900 mm, convirtiendo la entrada en un auténtico gesto arquitectónico.
Ahora bien, para evitar errores al hacer el pedido, conviene tomarse el tiempo necesario para medir correctamente el hueco de obra. La recomendación profesional es realizar la medición en tres puntos —parte superior, central y base— y tomar siempre la medida más baja. Esto asegura que la puerta encaje perfectamente, incluso si el hueco no es completamente uniforme. Tampoco hay que olvidar medir el grosor del muro, en especial si se van a colocar cercos o marcos con sistemas de anclaje o aislamiento. Una buena medición es, literalmente, media puerta ganada.
Una puerta de exterior no es solo una hoja que abre y cierra. Su rendimiento y durabilidad dependen también de los componentes auxiliares que la acompañan. Empezando por la cerradura, que debería ser multipunto y, si es posible, contar con un cilindro de seguridad antibumping. A ello se suman herrajes de calidad, manillas robustas y marcos que garanticen una fijación estable y un buen sellado.
Si optamos por puertas con cristales integrados, conviene asegurarse de que el vidrio sea de seguridad, especialmente si hay niños en casa o si la puerta da a la vía pública. Estos cristales pueden ser transparentes, mates o decorativos, según el estilo buscado.
No debemos olvidar el papel del acabado final, ya que un buen tratamiento protege la estructura frente a la humedad, los hongos o los cambios bruscos de temperatura, alargando así la vida útil de toda la puerta.
Piensa a largo plazo: invierte en materiales duraderos
No te quedes solo con la foto: verifica dimensiones, sentido de apertura y condiciones del hueco
Consulta la normativa local: algunas comunidades exigen requisitos específicos
Si entra luz, que entre bien: añade fijos acristalados si puedes permitirte más entrada de luz natural
Medir mal (sí, otra vez: ¡mide tres veces, compra una!)
No considerar el aislamiento térmico/acústico
Elegir sin considerar orientación o clima (una puerta sin protección en una fachada norte sufre más)
Escatimar en herrajes: la cerradura no es el sitio para ahorrar
Las puertas con fijos laterales no son una invención moderna. Su origen se remonta a la arquitectura renacentista, donde cumplían la doble función de permitir el paso de carruajes y potenciar la entrada de luz natural. Lo curioso es que, siglos después, siguen siendo una de las configuraciones más demandadas… aunque hoy, en vez de caballos, suelen recibir repartidores con mochila térmica.
Si estás buscando una puerta que combine robustez, diseño y personalización, en nuestro catálogo encontrarás varias opciones que se adaptan a todo tipo de hogares. Una de nuestras propuestas más versátiles es la puerta Serie 1100-V9, que incluye un fijo lateral acristalado y ofrece una entrada elegante y luminosa. Para quienes prefieren un estilo más imponente, proponemos la Serie 6100, una puerta de dos hojas perfecta para viviendas con acceso generoso.
Si lo tuyo es la simetría, el modelo Serie 4100-V6 con doble fijo lateral y cristal que aporta ese toque de grandeza que transforma cualquier fachada. También disponemos de soluciones como la Serie 8100, una opción de una hoja con mucha personalidad.
Por supuesto, muchos de nuestros modelos son personalizables, tanto en acabado como en herrajes, vidrios y tipos de apertura. Porque no todos los hogares son iguales, pero sí todos merecen una puerta que esté a la altura.
{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}
Seleccione el primer artículo para comparar
Seleccione el segundo artículo para comparar
Seleccione el tercer elemento para comparar